Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

Punto de libro

Durante los últimos meses he contado con la inestimable ayuda de una persona maravillosa que ha estado haciendo las prácticas de empresa en uno de mis trabajos y que vale su peso en oro.

Por desgracia ya sabéis cómo son las cosas en este país: te desnucas como todos y trabajas lo mismo o más que los demás, pero como estás de prácticas no ves ni un céntimo y encima tienes que dar las gracias.

En fin, que yo no puedo ofrecerle un sueldo pero sí quería agradecerle de alguna manera su esfuerzo y demostrarle también cómo he llegado a apreciar su trabajo con nosotros. Como es una gran lectora, le he regalado un libro muy especial que sé que le va a llegar muy adentro, y dentro le puse un punto de libro que siempre había tenido ganas de ganchillear.



Detalles, aquí.

lunes, 23 de septiembre de 2013

"Extra Yarn"

Tengo una pequeña afición secreta: me gustan los libros de cuentos infantiles. Pero no cualquier libro, no. Me llaman la atención los que tienen ilustraciones bellas, pero sobre todo aquellos que cuentan historias curiosas y originales (lejos de lo típicamente de niños) y los que vienen con algún mensaje importante más allá de las palabras.

No tengo muchos cuentos porque son caros y tampoco hay niños en casa, pero guardo algunos muy significativos de mi infancia y si veo alguno realmente especial en alguna tienda, no dudo en llevármelo a casa si puedo permitírmelo.

Éste es el caso del libro del que os hablo hoy. Lo encontré sin buscarlo durante mi viaje a Londres, en una pequeña librería en una callejuela cerca de Carnaby Street en la que, por cierto, también encontré algo muy friki, un pelín macabro, y absurdamente genial.

Pues bien, estaba yo en esa librería extraña, de cuyo nombre no puedo acordarme, cuando mis ojos biónicos con radares incorporados se posaron irremediablemente sobre la portada de un cuento que, como comprenderéis a continuación, absorbió al momento todo mi tiempo y atención.




"Extra Yarn" es una lección sobre la felicidad en las cosas sencillas. Cuenta la historia de una niñita, Anabelle, que vive en un pueblo todo gris y blanco. Un buen día, mientras pasea con su perro, Anabelle encuentra una caja llena de lana de todos los colores, así que decide tejerse un jersey para ella y otro para su perro. Pero cuando termina, todavía le queda lana.




Todos los compañeros de clase de Anabelle, hablan sobre su jersey multicolor, así que la niña les teje uno a cada uno, y al terminar todavía tiene lana.

 Teje jerseys para sus padres, amigos y vecinos...




... y al terminar Anabelle sigue teniendo lana. Teje ropita para todos los animalitos del lugar, y luego para todas las cosas que se supone que no pueden llevar jersey, y aquel pueblo gris y blanco comienza a cambiar...




La gente viene de todas las partes del mundo para conocer a esa niña que teje y teje y nunca se le termina la lana. Todos piensan que tarde o temprano llegará el día, pero resulta que nunca llega.

En una ocasión aparece un archiuque que tiene toda la ropa del mundo y mucha más de la que pueda desear, e intenta comprarle a Anabelle su caja de lana. Le ofrece un millón de libras, dos millones, diez millones... pero ella no cede.




El duque, enojado, contrata un par de malhechores que esa noche entran en casa de la niña y le roban la caja. Una vez en su castillo y con la caja de lana en su poder, el archiduque se prepara para tejer un rato. Se sienta en su mejor silla, pone su canción favorita, abre la caja y...




El final no os lo voy a contar ;)

Sólo puedo deciros que, al terminarlo, me emocioné bastante (aunque yo soy fácil de emocionar). Por supuesto me lo llevé conmigo y no me escondo al decir que, a pesar de todas las madejas preciosas que me llevé en ese viaje, "Extra Yarn" ha sido uno de los tesoros más especiales que encontré.

Desconozco si lo han publicado en castellano, pero podéis encontrar la versión original en un inglés muy fácil aquí o aquí. Si alguna vez tenéis la oportunidad de haceros con él, mayores o pequeños, no la despreciéis, porque aunque pueda parecer que es otro cuento infantil normal y corriente... resulta que no lo es.


martes, 23 de abril de 2013

Re-descubrir la lectura

Si me preguntan cuál es mi día favorito del año, sin duda alguna respondería que Sant Jordi.

Me gusta ir al centro de Barcelona y pasearme entre el gentío (pero a horas con no demasiado gentío), cotillear todas y cada una de los puestos de libros, ver el colorido de las rosas, arrasar con los puntos de libro gratuitos, adivinar quién está firmando ejemplares tras las abultadas colas, disfrutar del calorcito de la primavera...

Me vence el consumismo y siempre compro algo para mí y/o para regalar. Confieso que no lucho demasiado contra eso, me encanta.

Este año, por causas totalmente ajenas a mi voluntad, me va a tocar vivir Sant Jordi viéndolo en el Telediario desde el sofá de casa y poco más. Maldiciones, rayos y centellas a parte, me consuela que hace unos días tuve unos satisfactorios preliminares literarios y de eso vengo a hablaros hoy, que para eso es el Día del Libro.

Resulta ser que muy recientemente ha abierto las puertas Re-Read, una librería autodenominada low-cost, que hará las delicias de todos los amantes de la lectura, el vintage y el re-uso.

La cosa va tal que así: tienen libros de segunda mano de todos los géneros y temáticas. Si compras uno, sea cual sea, te cuesta 3€, si compras dos, son 2,5€ cada uno, y si compras tres o más, te salen a 2€ cada uno. Además, tienen una sección con libros a 1€.

Es una tienda pequeña pero muy acogedora. Cuando yo la visité hacía muy poquito que estaba abierto pero no por ello me encontré con estanterías vacías, todo lo contrario. Estuve mucho tiempo cotilleando, aunque menos de lo que hubiera querido. Encontré muchas frikadas dignas de colección del Museo de los horrores (tipo manuales de la buena esposa de los años 60). Había una pequeña sección de libros de manualidades y anduve a la caza de alguna joyita con muestras y motivos del año de la catapúm, aunque no encontré nada. No obstante, tampoco me fui con las manos vacías.

En definitiva, si sois de esos románticos a los que os gusta tener una colección de libros en casa y no queréis dejaros un pastizal, éste es vuestro lugar. A mí me parece una preciosa iniciativa, personalmente me gustan las cosas de segunda mano e imaginar quién las tuvo antes que yo y por qué ahora están en mis manos. Los precios son anti-crisis (término cansinísimo del que se abusa mucho hoy en día, pero en este caso es cierto) y, además, es algo muy hermoso el hacer tan asequible el compartir y disfrutar todos de algo tan bonito como la lectura.

Si os interesa, por supuesto compran libros también. Los pagan a 20 céntimos la unidad, tienen que estar en buen estado (obvio) y no admiten libros más antiguos de los 80-90, ni enciclopedias, ni coleccionables de esos de los periódicos, aunque yo vi algunos ejemplares que se saltaron uno o varios de estos ni-nis (pero todos en buen estado, eso sí).

Pues eso, si pensabais daros un paseo hoy por la ciudad condal, no dejéis de visitar Re-Read, en la Calle Rosselló 248. Realmente merece mucho la pena.

Imagen extraída de la web oficial


Feliz Sant Jordi, feliz re-lectura.

viernes, 15 de octubre de 2010

He terminado la carrera :)

Pues sí, en realidad hace ya varias semanas que sé la noticia. Naturalmente me he alegrado mucho, aunque me sorprendió bastante la poca euforia que me salió al enterarme, y eso que siempre pensé que cuando llegara el día me desmayaría de emoción.

Sea como sea, esa horrible época (de la que otro día hablaré) ya ha quedado atrás. Mi chico ha vivido en sus propias carnes todos mis malos ratos y mis interminables horas de estudio y, como es un solete, quiso hacerme un super super super regalísimo para celebrar el acontecimiento: ¡un drum-carder!


No puedo poner fotos del mío porque todavía no he podido montarlo ya que aún no tenemos todos los muebles del piso y no lo puedo fijar a los que ya tengo, pero ya bullen en mi cabeza mil ideas. Por cierto, fue Marga quien le guió y le ayudó para comprarlo, gracias guapa.

Con el paquete también llegó este libro para aprender a cardar:


Y 600 gramos de vellón de una alpaca llamada Rosie con certificado de autenticidad. ¿Qué haríais vosotros con él, teñirlo o dejarlo así?



Por mi parte yo también he querido hacerme un autoregalo para homenajearme a mí misma y me hice con unos cuantos libros que hacía mucho tiempo que tenía ganas de poseer y que, por cierto, me salieron muy bien de precio porque no pagué gastos de envío:











Este último ya lo tenía en versión Jack Sparrow, pero me gusta tanto que decidí ser honrada y hacerme con el original. Los otros libros también están muy bien, especialmente el de Wendy Johnson, estoy muy contenta con mi compra

¡Espero muy pronto poder enseñaros los resultados del trabajo que podré hacer con todas estas maravillas!

martes, 15 de junio de 2010

Vacaciones cerebrales, poligamia tejeril

Desde que volví de Japón en agosto de 2008 puedo decir que sólo he tenido una semana real de vacaciones, que fue el año pasado por estas fechas cuando estuvimos unos días en la Costa Brava. El resto del tiempo lo he pasado o bien trabajando, o bien estudiando, o las dos cosas a la vez.

Este último año de carrera ha sido una verdadera pesadilla para mí, en especial los últimos tres meses, en los que apenas he podido respirar entre tanto trabajo, tanto examen, y tan poco dormir.

A finales de la semana pasada, por fin, terminé los exámenes (aunque tengo alguno en septiembre todavía, glups), pero durante los últimos días he tenido que tomar una difícil decisión laboral que me ha quitado el sueño literalmente, así que estoy mentalmente agotada.

Pero ahora ya está, todo ha terminado por fin. El domingo por la noche estuvimos aquí (un lujo de una vez en la vida) y desde entonces la ansiedad va disminuyendo. Ahora tengo dos semanas de vacaciones antes de volver a la carga con el trabajo y los estudios, pero de mientras FUERA PREOCUPACIONES. Me siento rarísima con tanto tiempo librey con tan pocas cosas con las que comerme la olla...

TEJER - HILAR - LEER
: el trío de mis amores.

En mis agujas están a punto de salir ya mis segundos Jaywalker, que espero poder enseñaros pronto. No son para mí y estoy deseando terminarlos, porque ahora estoy en una fase tejeril tremendamente egoísta y sólo quiero hacerle cosas a la menda y disfrutar con el proceso.

También estoy terminando mi chal Aestlight, con el que vivo una intensa relación amor-odio. En realidad sólo me falta el reborde, pero es muy cansino de hacer y me da mucha pereza ponerme. La parte lisa es de colores y los calados y el borde de un marrón chocolate muy bonito.



Otro chal al que le estoy dando caña es el Seraphim, con el que estaba haciendo un KAL. Últimamente lo tenía un poco abandonado, pero me he viciado a él estos días. He escogido un par de madejas de Malabrigo Lace en Verde Esmeralda que son una locura a la vista y al tacto, estoy deseando terminarlo.



Con Malabrigo también estoy haciéndome esta chaquetita (Whisper), aunque es Malabrigo Sock (color: Lettuce). También es de un KAL que montaron en Ravelry aunque, como es habitual, yo voy atrasadísima.



Y otra chaquetita también, que de momento no sé para quién será pero para mí seguro que no. Es la Vine Yoke Cardigan y la mía es de color rojo vino y con una lana gustosísima y muy barata.


Y algo más que voy a empezar dentro de poco, aunque aún tengo que madurarlo bien. Probablemente esto, esto o esto.

A la rueca no le he podido hacer mucho caso últimamente, aunque como en los pasados días he tenido que meditar profundamente he pasado largos ratos con los pies descalzos sobre sus pedales de madera. Es un momento totalmente zen, la gente que hila ya lo sabe, es magnífico para esclarecer la mente y cavilar...

Y en el tema literario he decidido darle una segunda oportunidad a La Trilogía. Cuando tenía 13 años o así me lo cogí de la biblioteca del instituto pero no pasé de los primeros capítulos porque me pareció, con perdón, una soberana mierda. Al poco tiempo sacaron su versión cinematográfica y con todo el boom mediático se me quitaron las ganas de volverlo a intentar, pero ahora que ya ha pasado el tiempo y las cosas se han calmado, me ha apetecido leerlo (y me estoy enganchando).

Debo ser la única persona del mundo que no ha visto las pelis ni se ha leído los libros (bueno, el año pasado me leí El Hobbit), pero aún así me siento totalmente contaminada por los medios, porque han machacado tanto con esta historia que debes vivir debajo de una piedra para no saber que el señor Frodo Bolsón tiene la misma cara que un tal Elijah Wood.

En fin, menudo parrafón para contar mi vida. Es lo que tiene el tiempo libre :)

¡Gracias por leer!

jueves, 12 de febrero de 2009

Os propongo un cambio

Hace cosa de un mes hice un pedido de cuatro libros de patrones de punto a Amazon. Tras una larga espera, ayer me llegaron por fin.

El problema está en que uno de los que he comprado no ha cumplido mis expectativas. Se trata del Quick knits with today yarns, de Jayne Davis.


Por más que lo miro desde todos los ángulos posibles y con toda la apertura que mi mente de tejedora puede soportar, no le veo la gracia a ningún patrón. Lo encargué encandilada por las expectativas que me mostraba el título, pero me ha decepcionado por completo, siento que he hecho una paupérrima compra y ahora me da rabia.

No me sale a cuenta devolverlo a Amazon y pedir otra cosa, de modo que desde aquí hago un llamamiento a todas las personas a quienes pueda interesar este libro, pues quiero cambiarlo por otra cosa. Tanto da si es otro libro, lanas o lo que sea. Sólo pido que comprendáis que me costó 20 dólares y no quiero salir perdiendo demasiado con el cambio, pero estoy abierta a cualquier sugerencia.

No os voy a engañar, si quiero desembarazarme de él es porque realmente no creo ni que merezca la pena que se quede en mi estantería a la espera de que tenga que hacerle un regalo a alguien que me caiga mal, pero al fin y al cabo son mis gustos, está en perfecto estado y es NUEVO.

No he podido encontrar ninguna imagen de los patrones que contiene, tan sólo puedo dejaros el enlace a la página de Amazon.

Si alguien está interesado en mi oferta, puede ponerse en contacto conmigo vía email, que encontraréis en mi perfil, o vía mensaje privado en Ravelry.


**************************EDITO******************************

Deslomándome un poco, he logrado encontrar algunas imágenes de los diseños por la red. No serían de los más significativos, pero podéis haceros una idea de por dónde van los tiros.












Éste último, el gorrito, no sale así en el libro, es una adaptación de alguien.

En fin, como podéis ver, la diseñadora gusta del pelo y los brillantitos, y casi todos sus patrones si no llevan una cosa, llevan la otra.

Como ya he dicho, hay 50 diseños de todo tipo: gorros, bufandas, calcetines, ponchos, chales, bolsos, tops etc.

También es interesante comentar que son patrones realmente fáciles y sencillos, ideales para quien está empezando a tejer.

¿Nadie se anima? :P

miércoles, 14 de enero de 2009

Qué majos son los Reyes "Majos"

Éste año me he portado muy bien, de modo que Sus Majestades han decidido recompensarme con creces. La verdad es que tengo muchas más cosas de las que puedo desear y gracias a ellos puedo solventar unos meses más mis necesidades lectoras e infusioneras.

Alguien muy muy especial me hizo un regalo casi tan especial como él, tan maravilloso e increíble que no puedo menos que escribirlo aquí, para que todos los que lo lean puedan saber lo bien que se porta conmigo y lo consentida que me tiene. Demasiado, vaya.

Bien, pues dicha persona se presentó el día de reyes con una enorme caja llena de cosas espectaculares, cada una más sorprendente que la anterior. Y estoy hablando de...

Una fantástica ovilladora


Una camiseta de la cual me enamoré hace unas semanas


5 fantásticos libros de patrones, que escogió sin yo decirle nada de nada






5 ovillos de Knits Picks Palette color Orange


5 ovillos de Noro Kureyon color 102


6 ovillos de Noro Kureyon color 209


10 ovillos de Noro Kureyon color 154, con los que me estoy haciendo mi primer top down, que promete ser muy colorido



4 ovillos de Noro Silk Garden color 87, con los que me estoy haciendo una no menos colorida Chevron Scarf



5 ovillos de Noro Silk Garden color 258


Menos mal que me gusta lo colorido y la alegría, jeje.


Parece que caguemos oro, pero nada más lejos de la realidad, y es es lo que hace éste regalo aún más especial.

Lo único que puedo decir a la persona que me ha hecho tan IMPRESIONANTE regalo es que no sabe hasta qué punto me ha gustado todo, que le estoy eternamente agradecida y que a Dios pongo por testigo de que nunca más volveré a pedirte lana.

Valor máximo de la promesa: un año.

viernes, 26 de septiembre de 2008

Suma y sigue

Pues aquí están mis nuevas adquisiciones. Mira quin goig que fan!


No tengo más que proyectos empezados y sin terminar, pero yo venga, cabezona, permitiendo el acceso libre en mi casa a más y más ovillos... y cada vez estoy más pobre...

"Manual práctico de bordado", de Betty Barnden. A pesar de que está dirigido, obviamente, al bordado sobre tela, explica algunas técnicas muy útiles que pueden ser igualmente válidas para bordar sobre jerseys, gorros o lo que sea que hagamos tejiendo. Necesitaba algo así.


15 ovillos, ni más ni menos, de esta preciosa lana 100% merino de Katia. El color no es ninguna panacea (fue un encargo), pero la verdad es que es una gozada trabajar con esto... es muy suave y muy elástico y da un buen resultado.


Rebuscando en un cajón de ofertas de una tienda de barrio, encontré un par de ovillos "Samba" 100% algodón de Katia. No se me ocurre qué hacer con ellos de momento, no me dará para mucho, pero el precio era bastante irresistible...


Ésta monstruosidad a continuación no sé ni por qué la compré, también pululaba por el cajón de las ofertas... si es que los colores son muy pastelosos, parecen fideos de colores de esos que se les ponen a los pasteles. ¿Qué podría salir de aquí? ¿Unos happy sokcs?



Y por último, la niña de mis ojos, una lana para calcetines preciosa (también de Katia) que encontré en Llanes Travessera y que me motiva para aprender a hacerlos ya de una vez. El color es mucho más bonito en directo, pero ya se aprecia la maravillosa combinación de lilas/negros/grises. De aquí sólo puede nacer algo hermoso. Mención especial al nombre de la lana: "Olé Socks"





.

domingo, 29 de junio de 2008

books... books... BOOKS!!!!!!!

Ayer por la tarde fui con Alberto en busca de una bonita cafetería de Gràcia que se dedica a vender por un euro los libros que traen sus clientes y derivar a dos ONG los beneficios que con ello obtiene.

Más info de la interesante iniciativa.

Íbamos los dos cargados de libros y ganas por encontrar otros "nuevos" y tomarnos algo fresquito tranquilamente mientras disfrutáramos de una bonita tarde de lectura, pero lamentablemente el establecimiento estaba cerrado.

Sin embargo no nos privamos del placer de la lectura en una bonita crèpperie cercana y, más tarde, mientras paseábamos, descubrimos una increíble librería con unos precios que eran imposibles de pasar desapercibidas.

Estuvimos ahí un buen rato y no nos quedamos más porqué nos habríamos dejado el sueldo. Pero eran tan tentadoras las ofertas de libros a uno, dos, tres euros... madre mía.

El secreto estaba en que eran ediciones antiguas o no demasiado "llamativas", por así decirlo, pero ¿qué más da? ¡Libros tirados de precio! ¡Y nuevos!

Esto es todo lo que adquirí...

El club de la buena estrella, de Amy Tan, que es lo que me estoy leyendo actualmente:



Un curioso libro con relatos fantasmagóricos de Dickens: Cuentos sobrenaturales



Algo de poesía de Machado...



El principito, un gran clásico que tenía muchas ganas de leer:



Frankenstein, de Mary Shelley, otro clásico que no me puedo perder:



Y un par de librillos de arte, uno sobre el barroco y otro sobre el gótico (no había nada de romanticismo, para mi desgracia)





Por su parte, Alberto también se llevó dos clásicos: La Odisea y La Ilíada. Todo junto nos costó poco más de 30 euros, contando que el de Amy Tan costaba 10 y era el más caro con difrencia... haced cuentas. Realmente vale la pena.

La librería en cuestión está en la calle Torrent de l'Olla y no sólo tiene libros, también hay algo de música.

Aprovechad para conseguir las ediciones de Taschen que salen una vez y luego son imposibles de conseguir (ahí tienen muchas, pero no mi libro que busco, Los secretos de las grandes obras de arte). Además de arte, también tienen libros de manualidades, fotografía, filosofía, historia, relajación... de todo. La librería es INMENSA.